

Esta condición es causada por la destrucción de la mielina, la vaina protectora que rodea las fibras nerviosas, lo que conduce a una alteración de la conducción de las señales eléctricas. Esta alteración provoca una ruptura de la comunicación dentro del sistema nervioso central, dañando en última instancia la función cerebral. Las terapias con células madre han demostrado su potencial no sólo para estabilizar la enfermedad y retrasar su progresión, sino también para mejorar la esperanza de vida al remielinizar las fibras nerviosas afectadas. Gracias a sus efectos remielinizantes y antiinflamatorios, estas terapias van más allá de la estabilización de la enfermedad, ayudando a los pacientes a recuperar funciones que ya habían perdido. Además, estos tratamientos se han asociado a reducciones de los biomarcadores de actividad de la enfermedad tanto en sangre como en el líquido cefalorraquídeo.
Se trata de una enfermedad caracterizada por la destrucción de las neuronas motoras, daño neurovascular y degeneración muscular, que conduce a la parálisis, la insuficiencia respiratoria y la muerte. El tratamiento con células madre se ha ido consolidando como un procedimiento seguro y una estrategia prometedora para proteger las neuronas motoras y ralentizar su progresión.


Está causada por una pérdida progresiva de neuronas en zonas cerebrales específicas productoras de dopamina, que son fundamentales para controlar el movimiento. Las terapias con células madre en la enfermedad de Parkinson ofrecen beneficios potenciales al regenerar estas neuronas dañadas y controlar el entorno inflamatorio, restaurar la función motora, reducir síntomas como temblores y rigidez, y mejorar la calidad de vida en general.
Se caracteriza por cambios en el cerebro que conducen a depósitos de ciertas proteínas que causan la atrofia del cerebro y la muerte de las neuronas. En cuanto al papel de las células madre en la enfermedad de Alzheimer, existe una buena base teórica para un posible beneficio. Las pruebas en humanos son limitadas pero prometedoras.


Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones clínicas caracterizadas por dificultades en la comunicación, el comportamiento social y las acciones repetitivas. Las células madre, con sus propiedades antiinflamatorias, neuromoduladoras y neuroregenerativas, han demostrado beneficios potenciales. Se han observado mejoras en los marcadores bioquímicos de la neuroinflamación, así como en las escalas que miden la gravedad de los síntomas de los TEA, incluidos el lenguaje, la comunicación social, comportamientos repetitivos e hiperactividad.
Es la consecuencia de varias afecciones perinatales que provocan alteraciones en la circulación sanguínea y la oxigenación del tejido nervioso, lo que conduce a la privación de energía , la muerte celular, y da lugar a discapacidad intelectual, retrasos en el desarrollo y parálisis cerebral. Las células madre en el sistema nervioso central segregan factores paracrinos que regulan la inflamación, el estrés oxidativo, la muerte celular y la fibrosis, lo que se traduce en un efecto neuroprotector y regenerativo.


Es una afección médica que se produce cuando se interrumpe o reduce el suministro de sangre a una parte del cerebro, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes, lo que puede provocar la muerte de las células cerebrales. La terapia con células madre presenta beneficios prometedores en los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos e isquémicos, con mejores resultados en los casos isquémicos. En estos pacientes, las células madre potencian la reparación cerebral mejorando el flujo sanguíneo, reduciendo la inflamación y favoreciendo la regeneración de neuronas y vasos sanguíneos, lo que se traduce en una mejor recuperación funcional y una menor discapacidad.
En cuanto a los posibles beneficios de las células madre en los traumatismos del sistema nervioso central, varios estudios han descubierto que estas células pueden diferenciarse en varios tipos de células del sistema nervioso; secretar sustancias neuroprotectoras; estimular la formación de mielina y el desarrollo neuronal e inhibir la formación de cicatrices. Todos estos efectos se demostraron especialmente en pacientes con traumatismos medulares parciales mejorando su calidad de vida.

Recupera la movilidad y alivia el dolor gracias a ...
El síndrome de fragilidad se caracteriza por una ...
Acelera tu recuperación y aumenta tu rendimiento ...
Consigue una piel más sana con nuestros ...
Equilibra y modula tu sistema inmunológico con ...
Mejora tu rendimiento, aumenta tu fertilidad y ...
Mejora el funcionamiento de los órganos al ...