image

Corazón

Los trastornos cardiacos, entre ellos la cardiopatía isquémica (como la angina de pecho y el infarto de miocardio) y la miocardiopatía (insuficiencia cardiaca) se benefician de la terapia con células madre. Las células madre, gracias a su señalización paracrina y a sus propiedades regenerativas, preservan la contractilidad del músculo cardiaco, estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) y reducen la inflamación y la fibrosis. Esta terapia también mejora la función cardiaca y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), reduce el tamaño del infarto y mejora la recuperación general del tejido cardiaco tras la lesión.

Diabetes

Se trata de una enfermedad caracterizada por niveles elevados de glucosa (azúcar) en sangre, que provoca diversas complicaciones de salud. Las pruebas científicas demuestran que las células madre mejoran el control glucémico, reducen los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) y disminuyen las necesidades de insulina, mejorando el estado clínico y la calidad de vida de los pacientes.

image
image

Pulmones

Poseen una notable capacidad de autorreparación, pero a menudo están sometidos a factores ambientales y endógenos perjudiciales. Estudios científicos han demostrado que la terapia con células madre puede aportar importantes beneficios a los pacientes con enfermedades pulmonares crónicas, como fibrosis pulmonar, hipertensión pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma. Las células madre pueden favorecer la regeneración de tejidos, reducir la inflamación y mejorar la función pulmonar, lo que se traduce en una mejora de los síntomas respiratorios y de la calidad de vida en general.

Hígado

Aunque el hígado tiene una notable capacidad regenerativa, puede verse comprometido por infecciones víricas, fármacos, toxinas, trastornos metabólicos y enfermedades genéticas e inmunitarias, lo que provoca insuficiencia hepática aguda o inflamación crónica y cirrosis. Las células madre han demostrado la capacidad de reparación del hígado estimulando la diferenciación en células hepáticas y ejerciendo efectos antiinflamatorios, antifibróticos e inmunorreguladores.

image
image

Síndrome metabólico (SM)

Incluye obesidad abdominal, triglicéridos elevados (con o sin colesterol alto), colesterol HDL bajo, hipertensión arterial, hiperglucemia e hígado graso no alcohólico, lo que conlleva un aumento del riesgo cardiovascular. Las características subyacentes del SM incluyen un estado inflamatorio crónico, aterosclerosis y resistencia a la insulina. Las células madre pueden actuar eficazmente sobre varios componentes del síndrome metabólico y regularlos, lo que ofrece un enfoque innovador para tratar el SM y sus complicaciones.

Riñones

Desempeñan un papel crucial en el filtrado de la sangre, la eliminación de residuos y el mantenimiento del equilibrio de líquidos del organismo. Las células madre han demostrado propiedades nefroprotectoras, gracias a sus efectos inmunomoduladores, antiinflamatorios y antifibróticos. Las pruebas científicas indican que estas células pueden mitigar eficazmente el daño renal, mejorar la función renal y salvaguardar las estructuras glomerulares y tubulares en afecciones como la insuficiencia renal crónica, las lesiones relacionadas con el lupus eritematoso, la diabetes y el síndrome nefrótico en niños resistentes a los tratamientos convencionales.

image
image

Aparato digestivo

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) abarca tres tipos: la EII crónica, la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). Los estudios clínicos indican que la medicina regenerativa basada en células madre puede reducir eficazmente la inflamación autoinmune y estimular la reparación de la mucosa intestinal. Estas terapias se han asociado a periodos de remisión más prolongados, menor frecuencia de hospitalizaciones y cirugías, y reducción del uso de medicamentos.​​​​​​​

Enfermedad de injerto contra huésped (EICH)

Se trata de una complicación grave que se produce tras los trasplantes alogénicos, en los que las células inmunitarias del donante (el injerto) reconocen a las células del receptor (el huésped) como extrañas y las atacan. Las terapias con células madre ofrecen ventajas significativas en la prevención y el tratamiento de la EICH aguda y crónica en niños y adultos.​​​​​​​

image

more services
Servicios adicionales

Tratamientos relacionados

Volver arriba
Hablar con un asesor
Te asesoramos en línea
Elija un departamento
Asesor whatsapp Atención al cliente
Atención al cliente
Agendamiento y Citas
En línea